Quería comenzar hablando sobre la Música en la Iglesia Católica, en especial en la MISA, muchos dicen y la critican ya que creen o piensan que es anticuada y está fuera de tiempo, y a veces no entendemos que un sacerdote nos corriga cuando queremos introducir cantos modernos en alguna misa, yo he pasado tambien por esto y sí, me molestaba que me dijeran que tal o cual canto no se puede cantar porque no es LITÚRGICO, aunque casi siempre lo tomaba a mal no entendía porque lo hacían, hasta que me di cuenta del valor y lo importancia de la Música en la Celebraciones Eucarísticas, y de la armonía y contenido que debe tener ya que el canto es para Dios, algunos me diran, pero si lo que yo canto tambien lo hago para Dios... Amén hermano!!! Pero para nosostros los católicos la misa es el Culto más importante que le podemos ofrecer a nuestro Dios y por lo tanto toda lo que ella contenga debe estar debidamente preparada y revisada.
Hay quienes dicen -no voy a misa porque es aburrida- y parte de esto lo dicen por los cantos!!! pero les comparto que un día escuche una frace, por la cual, desde ese momento no he pensado ni siquiera por un instante algo así; la frace decía: "La Misa no fue hecha para divertirnos, si no para SALVARNOS".
esto marco un punto a parte sobre el hecho de ir a misa y de la composición de los cantos que empleaba en ella.
Me di cuenta por ejemplo que debía de tener más cuidado con el canto que empleba en el momento del abrazo de la paz, ya que inmediatmente después llegaba el momento donde puedes ver cara a cara a Jesús, Salvador del Mundo, me refiero al momento de la elevación, cuando el sacerdote toma el pan consagrado, osea al mismo Jesús y dice: "Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo..."; mucha veces empleaba cantos que no ayudaban a reflexionar sobre lo que se vive en ese momento, recuerden que los cantos dentro de la liturgia deben de ayudar a llevar al pueblo a un encuentro con el mismo Jesús presente en la eucaristía.
Con esto no quiero decir que nunca lo he hecho, en especial es en misas con jóvenes donde uso cantos para el acto de la paz y luego entonamos el Cordero de Dios... pero comunmente trato de evitar usar cantos de paz.
Hay quienes dicen -no voy a misa porque es aburrida- y parte de esto lo dicen por los cantos!!! pero les comparto que un día escuche una frace, por la cual, desde ese momento no he pensado ni siquiera por un instante algo así; la frace decía: "La Misa no fue hecha para divertirnos, si no para SALVARNOS".
esto marco un punto a parte sobre el hecho de ir a misa y de la composición de los cantos que empleaba en ella.
Me di cuenta por ejemplo que debía de tener más cuidado con el canto que empleba en el momento del abrazo de la paz, ya que inmediatmente después llegaba el momento donde puedes ver cara a cara a Jesús, Salvador del Mundo, me refiero al momento de la elevación, cuando el sacerdote toma el pan consagrado, osea al mismo Jesús y dice: "Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo..."; mucha veces empleaba cantos que no ayudaban a reflexionar sobre lo que se vive en ese momento, recuerden que los cantos dentro de la liturgia deben de ayudar a llevar al pueblo a un encuentro con el mismo Jesús presente en la eucaristía.
Con esto no quiero decir que nunca lo he hecho, en especial es en misas con jóvenes donde uso cantos para el acto de la paz y luego entonamos el Cordero de Dios... pero comunmente trato de evitar usar cantos de paz.
Bueno hermanos, he querido compartir algo de mi experiencia con ustedes, saludos y bendiciones...
Espero sus comentarios... quizá también les ha pasado!!!
Ha!!! y recuerden que lo que hagamos para Dios, hagámoslo con el corazón ya que Él ve nuestras verdaderas intenciones, sólo a Él la gloria..
.
Comentarios
Publicar un comentario